Cómo Superar a tu Padre sin Matarlo en el Intento
Por: Anamar Orihuela
El padre está presente en el interior de cada uno y el amor y el odio por él son las mejores formas de representar sus valores.
La reconciliación del Padre Ofrece:
-La reconciliación con el Padre en las mujeres habilita la capacidad de recibir amor masculino.
-La reconciliación del Padre con los hombres les permite expresar su abundancia y capacidad de dar.
-Ser un mejor Padre de tus hijos.
¿Qué nos duele del Padre?
Su autoridad violenta
Su incapacidad de dar afecto
Su ausencia en la educación
Su debilidad y nulidad
Su incongruencia
10 puntos básicos para trabajar con él
1.-Reconocer que vive en ti.
Cuando tenemos una relación conflictiva con nuestro padre, hay una parte de nosotros mismos que se bloquea y nos limita. Todos tenemos un padre en el interior y estamos aliados de alguna manera con él. Reconocer que hay una parte de él en ti es algo esencial.
2.-Valida las necesidades no resueltas con él y repara en tus relaciones presentes. Permite recibir y ser protegido. Construye relaciones con hombres que te reconocer, te validan y te cuidan.
3.-Desahoga el dolor de su ausencia, de su abandono, de lo que te haya dolido en tu relación con él. Recuerda que la ausencia es la presencia más importante de la vida.
4.-Conoce su historia, empatiza con sus limitaciones y comprende a su niño. Un papá violento, ausente, alcohólico es un papá lleno de dolor y heridas.
5.-Observa cómo representa tu materia de vida. ¿Cuál es la materia que hoy te lleva a prender tu padre?
6.-Actualiza la relación con él y elige ¿cuál es la relación que quieres y necesitas hoy en tu vida?.
7.-No te alíes con tu Madre en su relación de pareja con tu padre. Tu eres su hijo y no pareja de tu padre. Las cosas que tus papás eligieron y permitieron en su relación no te competen. Date la oportunidad de amarlo como hijo.
8.-Si eres hombre, sé un Padre con permiso a expresar tus sentimientos y mostrar tu protección, un padre afirmado. Si eres mujer permite la energía del padre en la relación con tus hijos y respétala.
9.- Date tu tiempo y entiende que es todo un proceso, cuando esté integrada la lección un día dejarás de sentir enojo por él y empezarás a sentir compasión.
10.-Escríbele una carta a tu padre con tres secciones; Lo que te faltó, lo que te enseñó y escríbele lo que le agradeces.
“Un día el padre dolido en ti compartirá sus dones a través del amor y el perdón”