AUTOSABOTAJE
EL BOTÓN DE AUTODESTRUCCIÓN
Por: Anamar Orihuela
El autosabotaje es un tema que nos atañe a todos, todos hemos sido víctimas de nosotros mismos y nos hemos puesto el pie en áreas de nuestra vida. El autosabotaje está presente detrás de esa dieta que nunca puedes seguir o detrás de esa relación que terminó como de costumbre tu haciendo todo por ser querido y la otra persona abusando o tu enojado por sentirte controlado a la manera de un disco rayado en varias relaciones en tu vida. Desde el sabotaje llegando tarde a la entrevista de la chamba que tanto te importaba hasta chocando tu auto que con tanto trabajo compraste un día después de que salió de la agencia. Y es que, qué afán de hacernos la vida complicada y vivir en la prisa, el desorden y el caos por nuestras elecciones autosaboteadoras, pero ¿Qué hay detrás del autosabotaje? ¿Será que hay algún beneficio secundario? ¿Podemos dejar de sabotearnos? ¿Cómo desactivar al terrorista interior? Entendamos juntos este fenómeno tan profundo.
Hace poco veía en las noticias una noticia que llamó mucho mi atención por el alto contenido saboteador desde mi punto de vista, un jugador de futbol Chileno llamado Arturo Vidal en plena Copa América y representando al país anfitrión destrozó su Ferrari por estar ebrio. A nada de que lo corrieran de la copa por semejante error me pregunto ¿Este hombre quería ser expulsado? ¿Quería destrozar su Ferrari? ¿Ser la nota de la copa no por sus goles si no por comportamiento? Claro que conscientemente él no hubiera elegido algo así pero entonces que parte de él eligió irse al casino, ponerse la borrachera de su vida y manejar en ese estado su auto y destrozarlo. ¿Alguna Parte de él eligió? La prueba para comprobar el factor autosabotaje se llama: Estupidez.
Hay comportamientos en nuestra vida que no entendemos y que al juzgar por los resultados podríamos decir que fueron elegidos por una parte enemiga nuestra, alguien sumamente autodestructivo y que no nos quiere ni tantito, ¿Quién toma el control cuando menos lo esperamos?
Reflexionemos ¿Cuáles han sido o son los sabotajes de tu vida? Las típicas áreas de Autosabotaje son:
El peso.
-Empezar la dieta y descubrirte sentada en las quesadillas de la esquina, claro! Ya que te las comiste.
-Bajar de Peso y después de un tiempo recuperar el peso perdido.
-Te convences que ni lo necesitas eso de las dietas no es lo tuyo.
-Comes a escondidas, como si haciéndolo la báscula no se va a enterar.
-Vives en el Bendito lunes de la esperanza. Ahora si el lunes empiezo a dieta.
Las finanzas.
-Compras cosas que ni necesitas pero en ese momento sientes que sí.
-Vas de shopping cuando tienes cosas por pagar o has elegido hacer un ahorro.
-Gastas todo tu dinero y nunca sabes en qué.
-Te endeudas en tus tarjetas y los intereses te matan.
-Siempre dejas al último minuto tus pagos con varias consecuencias negativas como el pago de intereses.
La pareja
-No más no puedes dejar de tener comportamientos indeseables como celar, controlar, evadirte, no comprometerte y padeces el mal del disco rayado, (la misma cantaleta todo el tiempo).
-Tienes necesidad de una relación pero en el fondo temes ser lastimado y ese miedo actúa.
-Te cuesta confiar y saberte merecedora de ser amada.
-Te sientes una niña o niño needy y haces o dices cosas que terminan afectando la relación como hacer un berrinche porque no te llamó o no quiso verte hoy.
-Te saturas de trabajo y no tienes tiempo y energía para estar con tu pareja.
-Empiezas a hacer eso que sabes que le molesta o le duele.
El trabajo
-Postergas y dejas para después y no concretas tu trabajo.
-Eres olvidadizo y desordenado.
-Contestas mal cuando te preguntan, te quejas de tu jefe y tu trabajo siempre.
-Estas a punto de un ascenso o una venta y algo pasa que se viene abajo, esto te pasa siempre.
-Tus actitudes parecen que gritan, “córranme”
-Le tienes miedo al éxito y cuando empiezas a crecer empiezas a sabotearte.
TEST DEL SABOTEADOR EN POTENCIA
1.-¿Eres postergador y dejas para después varias cosas en tu vida desde hablar con tu pareja algo importante hasta verificar el auto?.
2.-¿Hay momentos que te sientes fuera de control impulsivo e ingobernable?
3.-¿Eres distraído y desordenado. Nunca sabes dónde dejas tus llaves o siempre pierdes cosas?
4.-¿Te pasan las cosas más extrañas; accidentes como, dejar el pie fuera del vagón del metro o ir a una cena con unos clientes y que se te derrame la copa de vino tinto sobre tu vestido blanco?.
5.-¿Sueles prometer muchas cosas y no cumplir y siempre andas pidiendo perdón al mundo?
6.-¿El reloj y tú no son uno mismo; siempre llegas tarde y andas de prisa?
7.-¿Tu mentalidad funciona a corto plazo, te cuesta ser prevenido y hacer planes con tiempo?
8.-¿Te has sentido demandado y controlado por varias personas a lo largo de tu vida?
9.-¿Te cuesta mantener relaciones y cambias de trabajo muy seguido?
10.-¿Tienes muchas ideas pero te cuesta concretar, no sabes sostener?
¿Quién está detrás de Nuestro Autosabotaje?
Todos tenemos estados infantiles e irracionales que conforman nuestra personalidad, tenemos diversas partes que actúan de manera instintiva, defensiva, irracional y emocional. Conocer que parte de nuestro interior nos está metiendo el pie y cuál es su función es un aspecto fundamental para desactivar el código del autosabotaje.
¿Cómo salir del auto sabotaje?
1.-El saboteador cumple una necesidad mayor.
Es una necesidad instintiva, afectiva, emocional.
2.-Descifrar el código del auto sabotaje.
Desarrolla las preguntas y podrás darte cuenta.
3.-Negociar con él y hacer un plan para cubrir su necesidad.
Piensa; ¿Cómo puedo llenar esa necesidad de forma más inteligente?
4.-Sentirte al mando, dando protección y reconocimiento a tu Yo saboteador.
Tu Adulto consciente de ti mismo.
5.-Ser paciente y perseverante, tu sueño no tiene fecha de caducidad.
Visualiza por las noches antes de dormir tu sueño cumplido.
“Nada de lo que somos es un error, todo cumple una función”
Anamar Orihuela.